Ahora y sólo ahora que estamos en un período de cuarentena nos damos cuenta la contaminación sonora que nos invade y molesta todos los días sin que en realidad nos demos cuenta.
El oído del ser humano es más que sensible a los cambios de presión en el aire, esto es lo que comunmente se denomina "sonido". Las ondas sonoras se propagan por un medio y al dejar de sonar la fuente, el sonido se termina. Pero si hablamos de sonido se trata de algo placentero, que se torna ruido al tratarse de un sonido que no es deseado o que causa molestia. Por lo tanto existe una subjetividad en este tema.
La contaminación sonora continua que percibimos como ruido ocasiona dolores de cabeza, malestares y sordera, todo esto puede ocasionarnos la contaminación sonora en la ciudad. Cuando los ruidos molestos se sienten como algo común y tenemos que acostumbrarnos a ellos.
La contaminación sonora está relacionada con las bocinas, ruidos de motores, frenadas, máquinas de construcción, gritos, música alta, explosiones de ciclomotores, caños de escapes libres en los autos. Todo esto es lo que enfrentamos a diario en las grandes metrópolis y que ya son parte del paisaje. Se trata de un mal invisible.
En Buenos Aires se ha llevado a cabo un estudio en cuanto a este tema y los resultados que se obtuvieron no son nada alentadores. Buenos Aires se encuentra en el puesto número cuatro entre la lista de las ciudades más ruidosas del mundo. Esto quiere decir que el resultado demuestra la contaminación sonora que sufrimos en Buenos Aires.
Buenos Aires alega la culpa principalmente al tránsito y el poco respeto que existe por evitar principalmente utilizar la bocina. Según las indicaciones de la oficina de tránsito del país, las normas son claras y se explica que se debe utilizar la bocina únicamente en caso de que sirva para prevenir algún tipo de accidente. Pero en general, la población la usa como moneda corriente y ¡hasta para saludar! o de manera recreativa como festejo.
Hoy en día ya existen algunas organizaciones que se encuentran trabajando para ayudar a la disminución de la contaminación sonora, pero es un tema que avanza muy lento aún. Estos grupos intentan lograr que se cumpla la legislación que se encuentra vigente en el territorio.
Es casi imposible liberar áreas de la ciudad de la contaminación sonora pero al menos las autoridades tienen presente que es necesario para la salud íntegra de los individuos intentar garantizar algún tipo de protección contra los ruidos intensos. Esto está principalmente relacionado con lo ambiental pero además, es un tema que se debe tratar más de cerca ya que atenta contra la integridad psicológica de la población en sí.
Diseño y Desarrollo HardNET Web Design | Politica de Cookies
Copyright @ 2025 Sonido Noise Todos los derechos reservados