Debido a que las emociones mejoran los procesos de la memoria y los distintos ritmos musicales evocan emociones de todo tipo, la música podría estar involucrada en la formación de recuerdos, ya sea sobre piezas musicales o sobre episodios e información asociada con una música en particular.
Ciertos estudios llevados a cabo desde la neurociencia, han demostrado y dado información sobre nuevos conocimientos relacionados al papel de la emoción relacionada con la memoria musical.
La música tiene un papel prominente en la vida cotidiana de casi todas las personas. Ya sea que se escucha música para recreación o para mejorar el estado de ánimo. Y ojo, muchas personas también escuchan música y sin saberlo a causa de eso terminan tristes y hasta depresivas.
También es cierto también que mucha gente escucha música desde temprano en la mañana para despertarse con más energía y buen ánimo y hasta tarde en la noche para mantenerse despiertos o relajarse y dormir.
La música se ha identificado como importante en la construcción de memorias autobiográficas y por lo tanto para hacer juicios sobre uno mismo y sobre los demás.
Pasaremos a continuación a explicar la relación entre la música y la memoria.
La música y la memoria
Los sonidos musicales, como todas las señales auditivas, se desarrollan con el correr del tiempo. Por lo tanto, es necesario que el sistema auditivo integre los sonidos ordenados secuencialmente en una percepción musical coherente. Esta transformación puede considerarse como un mecanismo de memoria de trabajo que almacena temporalmente las unidades auditivas y las combina en una sola percepción (esto puede entenderse como un patrón de sonido, un ritmo o una melodía).
Curiosamente, parece haber un alto grado de superposición entre la memoria de trabajo para los estímulos musicales y para los verbales, como se ha demostrado en recientes experimentos de memoria de trabajo. Esta podría ser una de las razones por las que los músicos tienden a mostrar una memoria de trabajo verbal ligeramente superior a otras personas que no trabajan con la música o no se encuentran muy relacionada a ella.
Según estudios relacionados con este tema, se ha encontrado que en los músicos, en comparación con los que no lo son, tienen mayor materia gris en la parte de la corteza frontal del cerebro. Esta parte del cerebro se sabe que alberga las redes neuronales que están involucradas en varios procesos importantes de memoria de trabajo que es la memoria que se utiliza a diario.
Por lo tanto, se podría concluir que se produce una especie de transferencia positiva entre las funciones de ejecución musical y de memoria verbal; en otras palabras, que el proceso de aprendizaje de la música mejora el aprendizaje de las tareas verbales.
Aunque escuchar música está estrechamente asociado con fuertes sentimientos emocionales, y aunque la música activa todo el sistema límbico que participa en el procesamiento de las emociones y en el control de la memoria, la mayoría de los estudios que examinan la memoria musical no se han centrado en el papel de la emoción en esta forma de memoria.
Diseño y Desarrollo HardNET Web Design | Politica de Cookies
Copyright @ 2025 Sonido Noise Todos los derechos reservados